CAMINO INCA 04 DIAS / 03 NOCHES

Cusco
es el principal destino turístico en el Perú y el destino más importante
de América. Conocido por los incas como el “hogar de los dioses,”
Cusco
se convirtió en la capital de uno de los imperios pre-colombinos más
grandes: El Tawantinsuyo. Su nombre en quechua significa el
“ombligo del mundo”. Este
magnífico imperio es famoso por su sistema de caminos (Qapacñan) que
conectaba su capital
Cusco
con los puntos más lejanos del imperio. En la actualidad uno de los
atractivos más importantes del
Cusco es justamente una de estas rutas el famoso
CAMINO INCA.
ITINERARIO:
1Día: Cusco - Wayllabamba 12km
Recojo de su hotel a las 6.00 – 6:20 AM en nuestro bus privado para
luego dirigirnos hacia Piskacucho (2700 msnm) comunidad conocida como el
Km. 82 por donde pasa la vía Ferroviaria de tren de Cusco a
Machu Picchu.
Comenzando nuestra caminata desde este punto cruzaremos el puente y
caminaremos a lo largo de la orilla izquierda del río de Urubamba que
fluye al Noreste del Valle Sagrado. Después de pasar por unas terrazas
planas, llegaremos a Miskay (2800 msnm) para luego ascender y finalmente
ver la Ciudad Inca de Patallacta (2750 msnm) luego continuaremos nuestra
caminata a lo largo del valle creado por el río Kusichaca, subiendo
gradualmente hasta alcanzar a nuestro primer campamento de Wayllabamba
(3000 msnm) donde veremos las vistas más espectaculares del canto del
rio Vilcanota, en el lado opuesto del río de Urubamba se puede ver el
impresionante nevado de Verónica (5832 msnm) lugar de donde no se puede
calcular la diversidad de flora y fauna que se puede encontrar en la
zona.
Día 02: Wayllabamba - Warmiwañusca – Pacaymayu 12 Km.
Este día nos levantaremos aproximadamente a las 6.00 am, después de
disfrutar el desayuno comenzaremos nuestra
caminata
la más difícil del día, la caminata consiste en una subida precipitada y
estrecha (9 kilómetros). A lo
largo de esta subida el paisaje cambiara de sierra a puna (un área seca
y alta con poca vegetación). En el momento que llegamos al primer pasó
de la montaña conocida como Abra de Warmihuañusca (paso de la mujer
muerta) podremos observar llamas y alpacas domesticas que pastan en el
ichu, una de las pocas plantas que crecen en esa altitud. También
cruzaremos por un área del bosque donde habitan diversas clases de
animales como los gorriones y el oso andino u oso de Spectacled.
Aconsejamos que en este día lleve caramelos, chocolates y coca para que
así se mantenga el nivel alto de azúcar para contrarrestar la altitud.
Inmediatamente después del paso descenderemos hacia el valle de
Pacaymayu (3600 msnm) donde acamparemos después de 6 horas de excursión.
Día 03: Pacaymayu - Chaqicocha – Wiñayhuayna 15 Km.
Este
es el día más interesante e impresionante de nuestra caminata, debido al
número de los sitios arqueológicos que visitaremos y recibiremos mayor
información de nuestra guía. De Pacaymayu subiremos al segundo paso el
Abra de Runkurakay (3970 msnm). A
media mañana visitaremos el complejo arqueológico del mismo nombre, este
sitio está situado a 3800 msnm, consiste en una estructura oval pequeña
que se creó por haber respondido el propósito de una atalaya. Después de
pasar el paso descenderemos hacia Yanacocha (laguna negra) y nos
entraremos en la nube-bosque finalmente para llegar a Sayacmarca (3624
msnm). Esto es un complejo hermoso hecho de una construcción
semicircular con diversos niveles, de calles estrechas, de fuentes
litúrgicas, de patios y de canales de irrigación. Continuando por una
subida fácil, llegaremos al tercer paso el Abra de Phuyupatamarca (3700
msnm). A lo largo de nuestra caminata podremos apreciar la magnitud del
arte antiguo de los incas y ver las rocas que llenan los barrancos en
orden perfecta. Seguiremos nuestra caminata para luego pasar por un
túnel Inca y llegar al paso ya mencionado. Este es uno de los complejos
arqueológicos más completos y mejor conservados que se encuentra en el
punto más alto de la montaña.

Phuyupatamarca significa “La
Nube sobre
la Ciudad” de donde podremos observar un sofisticado
complejo y compuesto de las fuentes del agua con las fundaciones sólidas
y con vistas impresionantes del río Urubamaba a lo largo de los cuales
continuaremos ascendiendo hacia Wiñayhuayna (2700 msnm). En este sitio
encontraremos una casa de campo con un restaurante, una barra,
habitaciones con baño y duchas
calientes. A cinco minutos del lugar de campamento esta el complejo
arqueológico de Wiñayhuayna compuesto de un centro agrícola con
numerosas terrazas de religiosas y urbanas.
Día 04: Wiñayhuayna - Machupicchu – Cusco 5 Km.
Este día nos levantaremos a las 4.00 de la mañana para dejar Wiñayhuayna
a la hora indicada ascenderemos hacia el “Intipunku” o “la Puerta del
Sol”. La excursión nos tomará una hora aproximadamente, para luego
caminar sobre las piedras planas que se encuentra al borde de los
acantilados de la montaña de donde podremos observar la salida del sol
sobre la ciudad de
Machu Picchu.
De “Intipunku” descenderemos hacia
Machu Picchu
llegando en 40 minutos y luego dirigirnos al punto del control en donde
podremos guardar nuestras pertenencias, inmediatamente nos dirigimos
hacia la Ciudad Inca donde tendremos un guiado de
aproximadamente dos horas. Después usted tendrá un tiempo libre para
caminar alrededor de la ciudadela ó subir a la montaña de
Huaynapicchu
de donde uno puede experimentar vistas espectaculares de valles y
montañas que rodean a la ciudadela de
Machu Picchu
o visitar el templo de la Luna y el fabuloso puente
Inca. Por la tarde
bajaremos hacia el pueblo de Aguas Calientes en donde usted podrá
visitar los baños termales para así relajarse después haber caminado
durante 4 días. Aquí les entregaremos vuestro ticket de tren de retorno
a la ciudad del
Cusco
llegando un aproximado de las 8.30 de la noche.
Incluye:
• Recojo de su hotel en horas de la mañana en bus
hacia el Km. 82 (Lugar de inicio de la caminata)
• Boletos de ingreso al
Camino Inca
y
Machu Picchu.
• Guía profesional bilingüe, 2 guías a partir de 9 pasajeros a más.
• Cocinero: especializado en preparar la alimentación
• Porteadores (quienes cargan carpas, alimentación y el equipo de
cocina)
• Acomodación para los guías, cocinero y porteadores
• Alimentación: 3 desayunos / 3 almuerzos / 3 cenas
• Ticket de tren de retorno de Aguas Calientes a Ollantaytambo (Servicio
BACKPAKER).
•
Bus de Ollantaytambo hacia Cusco.
• Carpas (matras inflables, sillas), carpa comedor, carpa cocina
• Balón de oxigeno
• Botiquín de primeros auxilios

No incluye:
• 1er desayuno y almuerzo último día: después de visitar Machupicchu usted tiene un tiempo libre para gozar de las ruinas y puede elegir almorzar en Machu Picchu o Aguas Calientes.
• Visita a los baños termales de Aguas Calientes: usted puede relajarse mientras que espera el tren de vuelta al Cusco, esta ubicado a 10 minutos de caminata del Pueblo.
• Las toallas usted puede conseguir en Aguas Calientes.
• Ticket de bus de Machu Picchu – Aguas Calientes.
• Bolsa de dormir
Que recomendamos llevar:
• Ropa necesaria para los 4 días de caminata, de preferencia shorts,
polos ligeros, ropa abrigadora.
• Chaqueta o poncho para la lluvia
• Zapatos ideales para trekking.
• Bolsa de dormir
• Matras: será proporcionado por la agencia y será llevado por el
pasajero.
• Cámara, filmadora, baterías
• Gorros para protegerse del sol, lluvia y el frió
• Bloqueador solar
• Repelente de insectos
• Galletas, chocolates y caramelos
• Agua mineral y pastillas purificadoras (Micropur)
• Pequeña toalla
• Ropa de baño (en caso de ir a los baños termales)
• Pasaporte Original
• Opcional: Bastones para caminar (cubierto de caucho)
Servicio Opcional:
• Porteador extra para cargar sus cosas personales, 01 porteador puede
llevar hasta 17 kilos, que pueden contratar entre 2 personas.
• Una noche de hotel adicional en Aguas Calientes, se puede reservar a
un costo adicional dependiendo del hotel que usted elige.
• Si usted desea visitar
Machu Picchu
otra vez al día siguiente, el costo es adicional del boleto de entrada.
• Tren del servicio de Vistadome (primera clase) en vez del (backpacker
tren turístico), el costo adicional.
• Bolsa de dormir
Descuentos disponibles:
• Estudiantes: (Los estudiantes requieren un documento de identidad,
Isic Card internacional válido para el estudiante, dicho carnet debe ser
vigente.)
|