|
MANU 8D/7N ZONA RESERVADA
DIA 01:
Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de
nuestros vehículos especialmente equipados para la ruta. Atravesaremos
interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas. A
media mañana visitaremos las Tumbas Pre-Incas de Ninamarca, conocidas
como “Chullpas” para luego dirigirnos a Paucartambo, típico pueblo
colonial de mucha importancia en aquel entonces y que aún conserva su
sabor. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a
3,850 m.s.n.m. Desde aquí iniciamos el descenso pasando por el Bosque de
Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos y
Gallito de las Rocas, orquídeas, bromelias, helechos, etc. entre otros
donde pasaremos nuestra primera noche cómodamente instalados en nuestro
albergue Orquídeas de San Pedro.
DIA 02: Muy temprano podremos apreciar la interesante danza de
cortejo del Gallito de las Rocas, ave nacional del Perú, quien posee un
llamativo plumaje de color rojo-naranja muy intenso instalados en una
plataforma camuflada; después de desayunar continuamos nuestro viaje en
bus, atravesando la selva alta, arribando al poblado de Pilcopata*,
posteriormente al puerto de Atalaya, situado a orillas del río Alto
Madre de Dios, a 700 m.s.n.m. lugar desde donde iniciaremos el descenso
por el río por 15 minutos aproximadamente. Podremos observar la enorme
diversidad de especies de aves existentes, como garzas, buitres,
cormoranes, etc. hasta llegar a nuestra Reserva Privada “Erika” donde
caminaremos por las interesantes trochas de este punto transicional
entre selva alta y selva baja. Pernocte en el albergue.
*1 Opcional gratuito: Desde Pilcopata emprenderemos un recorrido
de aproximadamente 1 hora y media de canotaje (clases I y II) por los
ríos Koshñipata y/o Alto Madre de Dios, pasando por el espectacular
Pongo del Koñeq donde pararemos para disfrutar del paisaje y de un baño
en sus cristalinas aguas. Se continuara hasta llegar a nuestro albergue.
*2 Nuevo!!! Opcional: Caminamos por una trocha que nos lleva a
nuestra plataforma de observación situada a 15 metros de la misma collpa
donde esperamos a la manada de huanganas a las que observamos y
fotografiamos en acción. Importante: La exitosa observación depende de
suerte, disponibilidad de espacios y condiciones climáticas.
DÍA 03: Después de desayunar, abordaremos nuestra embarcación en
la cual navegaremos por el Rió Alto Madre de Dios por aproximadamente 4
horas con destino a el aeródromo de Boca Manu. Este recorrido en bote
nos brinda la oportunidad de observar aves como: rayadores, garzas y
varias especies de Martín Pescadores, golondrinas y atrapamoscas. Vuelo
opcional en avioneta Cusco – Boca Manu - Posibilidad que algunos
pasajeros se unan al grupo que partió por tierra, este vuelo pasa por
los Andes y desciende en selva baja en un aeródromo de gras. El vuelo
toma 45 minutos). En la Villa de Boca Manu es posible comprar las
últimas provisiones y bebidas heladas. Pasamos la noche en el albergue
Boca. Posibilidad de hacer una corta caminata nocturna.
Opcional gratuito - Canopy Tour: Nuestros clientes tienen la
oportunidad de pasar de árbol a árbol y de plataforma a plataforma
usando arneses en un cable horizontal con un sistema de carriles con los
que deslizan a gran velocidad sobre la copa de los árboles de esta
fabulosa selva amazónica donde se pueden ver desde lo alto la diversidad
avifauna y otros de la zona. Personal especializado los ayudara en todo
momento durante esta excitante experiencia y les explicaran todo lo
interesante que se observe desde el momento que uno deja el suelo hasta
que se baja en rappel desde 30 metros de altura.
DIA 04: En nuestra embarcación nos dirigirnos a la Collpa de
pericos, una pared arcillosa del río donde las diferentes especies de
loros como el loro cabeza azul, perico de ojo blanco, entre otros bajan
cada mañana a extraer y lamer trozos de arcilla. Al finalizar esta
actividad, haremos una breve parada en el Puesto de Vigilancia Limonal,
donde presentaremos los documentos necesarios para el control de ingreso
a la Zona Reservada. Emprenderemos viaje por el río Manu corriente
arriba dejando todo rastro de civilización con dirección al corazón de
Zona Reservada por aproximadamente 4 horas hasta Cocha Salvador, donde
pasaremos las siguientes dos noches en nuestro campamento safari que
cuenta con habitaciones dobles totalmente enmallados, comedor enmallado,
servicios higiénicos incluyendo duchas, radio comunicación y energía
fotovoltaica.
Durante este trayecto se podrá apreciar un sinnúmero de especies de
aves, caimanes, tortugas de río y algunos mamíferos frecuentemente
soleándose en las playas o alimentándose de los árboles aledaños. Este
recorrido nos muestra la inmensidad de nuestra selva. Después de
almorzar dedicamos nuestro tiempo a caminar en búsqueda de vida salvaje
en esta prístina selva y conversar sobre ecología general.
DIA 05: De madrugada probablemente nos despierte el mono aullador
declarando su territorio ante otros. Antes de desayunar tendremos una
matutina caminata ya que la temperatura a esta hora hace que sea
frecuente encontrar animales en busca de alimento. Exploraremos Cocha
Salvador usando el catamarán, pudiendo apreciar algunas especies de
fauna tales como la Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis) una especie
en vías de extinción, importante habitante que se le puede ver pescando,
jugando o nadando, de la misma manera al Caimán Negro (Melanosuchus
niger), al Hoatzin (Ophisthocomus hoatzin), al Mono Araña (Ateles
paniscus), etc. y flora de sus alrededores; luego retornaremos al
campamento donde nuestro amigable personal estará esperando para
ofrecernos un reparador desayuno.
Atravesaremos un bosque primario con mayor diversidad de especies con
dirección a Cocha Otorongo, laguna donde existe una torre de observación
estratégicamente ubicada a 15 metros de altura desde la que tendremos la
oportunidad de apreciar el paisaje del bosque primario circundante y
mayores posibilidades de ver a la familia residente de nutrias gigantes,
además de grandes oportunidades de observar aves que habitan los
doseles. De retorno a Salvador tenemos la posibilidad de usar el
catamarán de cocha Salvador y con ayuda de nuestras linternas poder
observar al Caimán Negro que sale en búsqueda de su presa. Pernocte en
nuestro campamento Sajino safari.
DIA 06: Este día nuevamente nos levantaremos temprano para hacer
caminatas alrededor de Cocha Salvador para luego empacar y abordar
nuestra embarcación que nos lleva corriente abajo lentamente por el río
Manu dirigimos a continuación hacia Boca Manu, pequeño poblado ubicado
en la confluencia de los ríos Manu y Alto Madre de Dios. A partir de
este punto, el río toma el nombre de Madre de Dios, convirtiéndose en el
eje hidrográfico del Departamento de Madre de Dios, al caer la tarde, se
arribará a la Reserva Privada de Juan de Dios donde se caminara por su
interesante sistema de trochas, pasaremos una noche más envueltos por la
magia de la selva amazónica. Posibilidad de hacer una corta caminata
nocturna para la búsqueda del Sapo Americano, ranas cornetas, ranas
arbóreas y una gran cantidad de coloridos e interesantes insectos.
Pernocte en el albergue Boca.
DIA 07:
Alrededor de media mañana o antes nuestro bote nos conduce al aeropuerto
de Boca Manu donde existe la opción de tomar el vuelo de retorno a la
ciudad del Cusco; caso contrario surcaremos el río Alto Madre de Dios
observando siempre la enorme diversidad de avifauna. Pasamos la noche en
nuestro albergue Erika o acampando en una playa apropiada, ultima noche
en esta maravillosa selva Amazónica.
DIA 08: -
Levantándonos muy temprano continuaremos surcando el río hacia el puerto
de Atalaya al que llegaremos al atardecer, para luego tomar el bus de
retorno a la ciudad del Cusco llegando a ésta, muy tarde en la noche o
al día siguiente muy temprano por la mañana.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
ALTERNATIVAS DE VUELO:
DIA SIETE: Vuelo de Boca Manu a Cusco, arribando a esta ciudad
por la tarde.
Nota:Solicitamos a los pasajeros que tomen servicio de avioneta a la ida
o vuelta que su equipaje personal no exceda de 10Kg.
NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN:
Transporte terrestre (camiones tipo overland y camionetas 4x4),
transporte aéreo (según opción), transporte fluvial (flota de botes con
motor fuera de borda, techados) capitán y equipo de bicicletas y
canotaje completo si se toma la opción, 01 noche en Orquídeas de San
Pedro, 01 noche en el albergue Erika, equipo de campamento, alimentación
completa (opción vegetariana también disponible), guía bilingüe
especializado, trámites para obtener permiso de ingreso al P.N.M,
equipos de comunicación radial en todos los puntos de estadía, teléfono
satelital para cualquier emergencia, como servicio adicional ofrecemos
guardianía de equipaje y caja de seguridad para documentos y valores.
LISTA DE EQUIPO SUGERIDO
• Bolsa de Dormir.
• Toalla, ropa de baño, sandalias, Medicamentos e implementos de higiene
personal.
• Zapatillas y botas de caminata.
• Linterna con pilas y focos de repuesto.
• Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar.
• Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET).
• Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón.
• Ropa caliente en caso de friaje.
• Binoculares, Cámara fotográfica (suficientes rollos de preferencia ASA
400).
• Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico.
• Una botella de agua para el primer día.
|
|