VALLE DE LARES Y MACHUPICCHU
4D/3N
Altitud:
2850 – 4400 metros
Temporada:
Todo el año
Nivel de Dificultad:
Normal
DESCRIPCIÓN DEL VIAJE
En este viaje se combina lo mejor de la tradición andina donde el
conocimiento milenario se plasma en la vida cotidiana de los pobladores
andinos, una combinación perfecta en donde se disfruta de la naturaleza,
junto a ello baños terapéuticos termo mineromedicinales, asimismo la
historia milenaria de los cuales quedaron las grandes ciudadelas incas y
pre incas que hasta hoy se lucen frente a nuestra vista y por supuesto
una de la mas importantes es la ciudadela sagrada de machupicchu una de
las maravillas mundiales.
Programa:
1er Día – Cusco –
Huaca casi paso – Baños termales de Lares – Huaca Wasi
A
un promedio de las 7am tomamos nuestro transporte a Valle de Lares.
Durante el viaje pasamos por algunos grupos arqueológicos y mercados
artesanales dentro del Valle Sagrado de los Incas. Ingresamos a la
provincia de Calca (2940m), lugar donde cambiamos de ruta en ascenso al
Paso de Huaca casi (4400m). Después descender al pueblo de Lares
(3250m). La atracción en Lares es sus aguas termales que tienen una
temperatura entre los 28 y 34ºC. Después del haber disfrutado el
almuerzo iniciamos la caminata a la comunidad de Huacawasi (3600m),
lugar de nuestro campamento. Tiempo de viaje 4 horas. Tiempo de caminata
3 horas en un clima frío.
2º Día – Huaca Wasi – Abra Ipsay – Patacancha
Después del desayuno comenzamos a subir paulatinamente al paso de Sipsay
situado a (4400m); nos tomara un promedio de 4 horas. Visitamos algunas
familias que habitan a más 4000m, ellos continúan respetando sus
costumbres y tradiciones Andinas. El Andino continúa con sus técnicas
ancestrales que la asimilan de generación en generación en la
agricultura y diseños de coloridos textiles inspirados en sus Dioses y
Símbolos Andinos. Después del paso descendemos hasta Patacancha (3650m),
lugar de nuestro campamento. Tiempo de caminata 7 horas en clima frío.
3er
Día – Patacancha – Willoq – Pumamarca – Ollantaytambo – Aguas Calientes
Otro día espectacular, donde
visitamos algunos pueblos como Willoq (3400m) y Pumamarca (3200m).
Ollantaytambo (2850m), es considerada la última ciudadela inca donde
observaremos el respeto de los habitantes a los muros y las
construcciones habitantes por el poblado en común. Además este es el
lugar donde debemos tomar nuestro tren al pueblo de Aguas calientes
(2050m). Pasamos la noche en hostal.
4º Día – Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Es recomendable visitar Machu Picchu “la ciudad perdida de los Incas”
temprano por la mañana. Tomamos el bus a Machu Picchu (2400m).
Presentación y explicación de Machu Picchu por un guía profesional;
donde quedará asombrado el estilo y tipo de construcción en armonía con
la naturaleza.
Después de la visita cuenta con el tiempo libre para explorar un poco
más el área de Machu Picchu y luego volver a reencontrarse todo el grupo
en Aguas Calientes para tomar el tren de retorno a Ollantaytambo y bus
hasta Cusco.
El clima en Machu Picchu es cálido con mosquitos.
Incluye:
-
Transporte del hotel a Valle de Lares
-
Equipo de campamento (Carpas , Colchonetas, carpa comedor con mesa y
sillas, carpa de servicio higiénico).
-
Alimentación Completa.
-
Guía profesional bilingüe.
-
Cocinero y equipo de cocina
-
Arrieros y mulas, por todo nuestro equipo de campamento y equipo
personal del cliente (5 Kilos máximo)
-
Caballo de emergencia (2 pasajeros mínimo)
-
Ingreso al Santuario de Machu Picchu.
-
Ingreso a los baños Termales de Valle de Lares.
-
Tren Turístico de Ollantaytambo a Aguas Calientes
-
Bus de subida. Pueblo de Aguas Calientes al Santuario de Machu
picchu
-
Tren Turístico del pueblo de Aguas Calientes a Cusco
o Aguas Calientes a
Ollantaytambo y bus a Cusco.
-
Maletín de primeros auxilios.
-
Hostal en el Pueblo de Aguas Calientes
No incluye:
-
Desayuno en la excursión del 1er día
-
Almuerzo en el pueblo de Aguas Calientes, 4to día
-
Bolsa de dormir
¡Que necesita llevar!
Mochila, bolsa de dormir, ropa para clima cálido y frío como chaqueta
impermeable, polar, pantalón y zapatos de trekking, polos, poncho de
lluvia, gorro, pañoleta
bloqueador solar, repelente de insectos y alcohol desinfectante en gel.
Botella de agua y pastilla purificante. Cámara fotográfica (envuelto en
bolsa plástica), linterna y baterías.
Pequeño snack seleccionado como barra de chocolates y frutas
secas. Pasaporte 0riginal, carne de Estudiante “ISIC” y dinero extra en
soles.
NOTA:
-
Durante la caminata usted debe llevar consigo sus cosas personales.
También puede solicitar un caballo extra para llevar sus cosas
durante la caminata.
-
En caso de no tener una bolsa de dormir puede solicitar la renta del
equipo.
|